atención temprana
Atención temprana se define como el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones deben considerar la globalidad del niño y han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar.
El equipo interdisciplinar de profesionales especializados en atención temprana de Avanti está compuesto por logopeda, terapeuta ocupacional, psicóloga y fisioterapeuta; formados especialmente en trastornos del neurodesarrollo.
El principal objetivo de la atención temprana es que aquellas niñas y niños que presentan trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos reciban todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como en su autonomía personal, por lo que podemos especificar que las metas de la Atención Temprana son:
- Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño.
- Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño.
- Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas.
- Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.
- Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el niño.
- Considerar al niño como sujeto activo de la intervención.
Los ámbitos de actuación en atención temprana se centran en:
- Atención al niño
- Atención a la familia
- Atención a la escuela
- Intervención en el entorno
Los ámbitos de actuación y la modalidad de intervención se establecerán en función de la edad, características y necesidades del niño, del tipo y grado de trastorno, de la familia, del propio equipo y de la posible colaboración con otros recursos de la comunidad.
Las principales patologías tratadas en Atención Temprana desde el equipo de Avanti son aquellas englobadas en los Trastornos del Neurodesarrollo, tales como:
– TEA (Trastorno del Espectro Ausita)
– PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL (PCI)
– TUMORES CEREBRALES
– EPILEPSIA INFANTIL
– TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO (TCE)
– TRASTORNOS GENÉTICOS (DOWN, WILLIAMS, PRADER WILLIS, ETC.)
– TRASTORNOS SENSORIALES Y PERCEPTIVOS: déficit auditivo, déficit visual, agnosia.
– TRASTORNOS MOTORES Y PSICOMOTORES: Distrofia muscular, tics, epilepsia, apraxias.
– DISCAPACIDAD INTELECTUAL
-TRASTORNOS DEL LENGUAJE
Otras problemáticas:
– PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN.
– TPS (Trastorno del Procesamiento Sensorial)
– NIÑOS RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO Y DE BAJO PESO AL NACER
– TRASTORNOS EMOCIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO
